"Este es un pueblo domesticado"
José Figueres Ferrer, expresidente de Costa Rica
Alguna gente podría no entender que el tema de la crisis tiene relación con el suceso de nuestra compatriota María José en el Latin American Idol que acaba de concluir en Argentina. De hecho, creo que la mayor parte de nuestro pueblo podría ignorar este ligamen por una razón muy simple: para ellos la crisis no existe.
El tico tiene un orgullo por su statu qúo que nos ha ganado la fama de ser "los argentinos de Centroamérica". Con el cuento de los "igualiticos" seguimos creyendo que aquí no hay pobreza, que la pobreza viene de afuera (especialmente de Nicaragua). Tanta es la xenofobia que aseguramos que el desempleo es producto de los hermanos del norte que vienen a quitarnos campo, las enfermedades también las traen los extranjeros y ni qué decir de la violencia social, de la cual los costarricenses somos "meras víctimas".
Y ni hablar del tema de las tarjetas de crédito y las compras de carros en la Expoauto que se hace todos los años como en Febrero (vehículos que por cierto muchos tendrán que devolver a final de año por el tema de los intereses en dólares). Aquí la gente todos los diciembres se llena la boca hablando de la famosa "Cuesta de Enero", pero lo cierto es que Palmares, Santa Cruz y Carrizal siempre está a reventar.
En fin, todo esto me sirve de introducción para plantear la situación que acabamos de vivir. La "Mariamanía" atacó furibundamente, los medios también y el gobierno, como siempre lo hace, se valió del tema para rescatar su alicaída imagen y encaramarse en el tren de la victoria. Todo el mundo se vio influido por la chiquilla de 18 años de Barva de Heredia a la cual le pidieron despeinarse y enseñar más de lo que debía. Al final, la mocosa, que pasó de ser una más a ser una de las finalistas, se hechó a la mayor parte del pueblo a la bolsa y los votos con un costo cercano al dólar por mensaje de texto, empezaron a aflorar como si fueran huecos en nuestras carreteras.
Como decía antes, los mensajes comenzaron a aflorar como piedreros en Chepe a las 11 pm. Y por otra parte, algunos cuantos grados más en la latitud norte, Wall Street y los bancos de inversión la empezaban a ver fea, producto de la especulación provocada por las teorías ultraliberales del libre mercado y la no intervención estatal... La historia nos dio la razón a los del NO, ¿se acuerdan?
El tico no se ha percatado todavía que la crisis financiera es una especie de tsunami o maremoto que puede azotarnos si no tomamos medidas de precaución. Y si una de estas medidas es gastar plata enviando mensajes a una transnacional gigantesca del entretenimiento como es la Sony, pues ya nos podemos imaginar los destrozos que se vendrán dentro de poco.
El limitado criterio que tienen los costarricenses proviene de tres factores muy conocidos y que se han utilizado a lo largo de la historia para manipular las masas. Estos son:
- Un gobierno manipulador
- Bombardeo desde los medios de comunicación.
- Una población acrítica y poco acostumbrada a cuestionarse cosas.
Qué país tan tercermundista somos! En lugar de empezar a presionar porque se nos diga la verdad en muchos temas, de forzar a que la Unidad Social Cristiana desaparezca después del cinismo de eliminarle cualquier traba a Calderón para que se lance a la candidatura pese a los fuertes cuestionamientos de corrupción, de empezar a reclamar un sistema educativo que le enseñe a los niños a pensar y no a memorizar, y en fin, de luchar por una sociedad más justa y equitativa que impida a la violencia crecer, donde las personas podamos tener posibilidades para luchar y la riqueza no se quede estancada en la parte de arriba del embudo.
Para verdades el tiempo. Ya lo mencionaba don Pepe Figueres en su famosa frase: "En Costa Rica no hay escándalo que dure tres días" y la otra por la que es famoso: "este es un pueblo domesticado"... cuánta razón don Pepe, cuánta razón!